Mejores productos para eliminar piojos y liendres en casa - Joopi

Mejores productos para eliminar piojos y liendres en casa

Tipos de productos antipiojos

Existen varios tipos de productos antipiojos. Cada uno actúa de forma diferente según sus ingredientes activos:

1. Lociones y champús pediculicidas

Son los más comunes y están diseñados para matar piojos.

  • Ingredientes activos comunes:
    • Permetrina (1%): matan piojos, pero no siempre las liendres.
    • Piretrina + butóxido de piperonilo: similar a la permetrina, pero con origen natural.
    • Malatión: más fuerte, se usa en casos resistentes.
    • Lindano: efectivo, pero menos usado por posibles efectos secundarios.

2. Productos naturales / aceites esenciales

Alternativas más recomendables ya que no estropean el cuero cabelludo ni el cabello.

  • Ingredientes comunes:
    • Aceite de árbol de té
    • Aceite de neem
    • Aceite de coco o de anís
    • Aceite de Quassia Amara

3. Peines eléctricos y manuales

  • Peines finos metálicos: arrastran piojos y liendres con el cepillado.
  • Peines eléctricos: emiten pequeñas descargas que matan a los piojos al contacto.

5. Productos preventivos

  • No matan piojos, pero ayudan a prevenir contagios (uso diario).
  • Suelen tener aceites esenciales con olor que repele piojos.

¿Qué ingredientes debes evitar?

Algunos productos químicos utilizados en tratamientos antipiojos pueden ser irritantes, tóxicos o poco recomendables, especialmente si se usan con frecuencia en niños pequeños o personas con piel sensible.

1. Lindano (hexaclorociclohexano)

  • Por qué evitarlo: neurotóxico, potencialmente cancerígeno.
  • Riesgos: convulsiones, irritación de piel, toxicidad en bebés.
  • Situación: prohibido o restringido en varios países.

2. Malatión

  • Por qué evitarlo: es un pesticida organofosforado.
  • Riesgos: olor fuerte, inflamable, puede causar irritación respiratoria o cutánea.
  • Situación: en algunos países solo se usa bajo receta médica.

3. Fenotrina

  • Por qué evitarlo: es un piretroide sintético, menos común, pero puede generar resistencia.
  • Riesgos: alergias, irritaciones, posible toxicidad si se usa en exceso.

4. Alcohol bencílico

  • Por qué evitarlo: en altas concentraciones, puede causar efectos adversos en bebés.
  • Riesgos: toxicidad en menores de 6 meses, problemas respiratorios.

5. Piretrinas y permetrina (uso prolongado)

  • Aunque son de los más usados y generalmente seguros, su uso repetido puede:
    • Provocar resistencia en los piojos.
    • Causar irritación en personas alérgicas a la ambrosía
    • Ser tóxicos si se usan en exceso o en piel lesionada.

Productos naturales vs. químicos

Estos son los beneficios de los productos naturales frente a los químicos:

  1. Menor riesgo de toxicidad:
    • No contienen pesticidas ni insecticidas sintéticos como la permetrina o malatión.
    • Son más seguros para niños pequeños, embarazadas o personas con piel sensible.
  2. Menor probabilidad de resistencia:
    • Los piojos han desarrollado resistencia a muchos productos químicos con el tiempo.
    • Los productos naturales, como aceites esenciales, actúan de forma diferente, dificultando que se vuelvan inmunes.
  3. Ingredientes amigables con el cuero cabelludo:
    • Suelen incluir aceites como el de árbol de té, eucalipto, neem, lavanda o coco, que también hidratan y calman el cuero cabelludo.
  4. Olor más agradable:
    • A diferencia de los productos químicos, que pueden tener un olor fuerte, los naturales suelen oler a hierbas o aceites esenciales.
  5. Menos efectos secundarios:
    • Menor riesgo de causar irritaciones, alergias o reacciones adversas.
  6. Uso más frecuente posible:
    • Se pueden aplicar con más regularidad como medida preventiva sin dañar el cabello ni el cuero cabelludo.

Comparte esta entrada:

Facebook
Twitter
Email
Más noticias

Artículos recientes

Cómo eliminar piojos

Con la tecnología avanzada de JOOPI garantizamos una solución eficaz y permanente contra los piojos Para muchos, lidiar con una infestación de piojos es una

Leer más »